10. Rashomon

Akira Kurosawa

1950

Director: Akira Kurosawa. Guión: Shinobu Hashimoto, Akira Kurosawa. Fotografía: Kazuo Miyagua. Música: Fumio Hayasaka. Principales interpretes: Toshiro Mifune, Masayuky Mori, Machiko Kyo, Takashi Shimura. Productora: Daiei. País: Japón.

A Kurosawa le costó dos años convencer a un estudio japonés para que produjera Rashomon. Originalmente presentada al estudio Toho, fue rechazada por considerarla demasiado arriesgada. Posteriormente, ejecutivos de Daiei, donde acudió Kurosawa a continuación, se quejaron de que no sabían de que se trataba y de que era demasiado corta. Kurosawa, servicialmente, le añadió un principio y un final, basándose en dos historias de Akutagawa: Rashomon y Yabu no naka.

En realidad, Kurosawa utilizó poco de la historia que le da título, y realizó un significativo añadido a la segunda historia: el papel del plebeyo. Incluso después de haberla realizado, de forma rápida y con poco presupuesto gracias a una pre-producción muy elaborada, los productores no respondieron bien. El jefe de Daiei se salió del primer pase privado, y posteriormente, cuando se situó en cuarto lugar en las recaudaciones de la productora, fue contratado un comentarista para explicar al público cual era su tema.

Probablemente Rashomon hubiera sido arrinconada si el Festival de Venecia no hubiera pedido una película japonesa y el estudio, por recomendación de un italiano que la había visto en Japón y en contra de su opinión, la remitió para su estudio. Rashomon consiguió el primer premio, sorprendiendo a los japoneses que, por encima de todo, habían pensado que era demasiado esotérica para se entendida por extranjeros, El éxito de Rashomon abrió los ojos de los occidentales ante el cine japonés y ayudo a producir el deshielo de una relación entre dos culturas que había estado helada por los recuerdos de la guerra.

Es una película muy impresionista que trata el tema de la verdad: lo que pensamos que es la verdad depende de cómo lo vemos, quien lo ve y quien lo cuenta. Literalmente se reciben impresiones de la cámara a través de la luz, la imagen y el sonido. A los actores de Kurosawa también se les incitó para que trabajaran pensando en ese estilo. Mientras que acabaran de preparar un decorado, Kurosawa y sus actores vieron una película en 16mm sobre la jungla con una escena de un león.

Me di cuenta y le dije a Toshiro Mifune (el bandido) que eso era exactamente lo que quería. Al mismo tiempo More (el samurái) había visto una película de la jungla donde se veía un leopardo negro. Fuimos a verla. Cuando el leopardo llego Machiko Kim (la mujer) estaba tan perturbada que ocultó su rostro. Reconocí el gesto. Era exactamente lo que quería para la joven esposa.

El trabajo de Kurosawa no solo tuvo una influencia fundamental en la nueva generación de directores norteamericanos como Paul Shrader, Coppola, George Lucas y otros, sino que muchas de sus películas fueron rehechas con gran éxito en forma de westerns norteamericanos. Rashomon se convirtió en una obra de teatro, The Outrage, y en una película protagonizada por Paul Newman.

Fuente: Artola Ricardo. (1994) Las 100 mejores películas. Ed. Alianza ediciones el prado.